Debido al ritmo de evolución y sofisticación de los bots es fundamental disponer de una tecnología avanzada que permita la verificación y combatir la actividad delictiva que tienen los bots, según un análisis de Integral Ad Sciencees. La normativa de protección de datos personales de los usuarios en Internet se consolidó con la entrada en vigor del GDPR y ha supuesto la implementación de una política de privacidad que los internautas deben aceptar (o rechazar) a la hora de acceder a la página web en cuestión y únicamente se podrán almacenar los datos de aquellos usuarios que lo consientan.
En este sentido, el estudio señala que existen bots con la capacidad de aceptar cookies debido a los sistemas de simulación de conducta personal que tienen configurada. Para intentar evitar este tipo de prácticas, IAS propone a los anunciantes que no limiten la optimización de campañas de publicidad digital a las métricas de comportamiento y añade que, prácticas como registros obligatorios o muros de pago, no son garantía segura de éxito, ya que no están exentos de la actividad de los bots, a no ser que se disponga de la tecnología necesaria para poder combatirlos.
De esta manera se podrá identificar el fraude que se desarrolla en el entorno digital y ofrecer respuestas y soluciones ágiles para hacer frente a nuevas estrategias delictivas que vayan surgiendo.
Comentarios